INFLIXIMAB - Publicación en Diario Médico


    Lunes, 26/6/00

    XXVII Congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva

    Experiencia :

    El infliximab mejora la calidad de vida en enfermos con Crohn

    El infliximab, un anticuerpo monoclonal producto de la ingeniería genética y desarrollado por Schering-Ploug, ha contribuido a que muchos enfermos de Crohn hayan podido mejorar su calidad de vida e, incluso, incorporarse a sus trabajos y actividades diarias, según se ha manifestado durante el
    XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología Digestiva.

    Joaquín Hinojosa, jefe de la Unidad de Digestivo del Hospital de Sagunto, en Valencia, ha señalado que desde la aprobación del fármaco -en febrero de este año-, "la experiencia clínica ha confirmado los resultados de los estudios iniciales tanto en la rápida reducción de la inflamación como en la
    mejoría de las fístulas, con la consiguiente mejora de la calidad de vida de los pacientes". En su opinión, el tiempo medio de inicio de la respuesta de las fístulas es de 10 ó 12 días, con lo que el paciente experimenta en poco tiempo una importante mejoría.

    Estadísticas :

    La enfermedad de Crohn es un trastorno crónica intestinal que se caracteriza por presentar una inflamación que puede ir desde la boca hasta el ano y que se estima afecta a cerca de 60.000 españoles. Dicha patología puede complicarse con la aparición de fístulas, es decir, canales dolorosos que se abren entre el intestino y la piel provocando el drenaje de materiales mucopurulentos y fecales. En este sentido, los afectados sufren graves problemas de dolor abdominal, notable desnutrición y, a menudo, incontinencia fecal. En el caso de los niños, ocasiona alteraciones de crecimiento y en los adolescentes, problemas en su desarrollo y maduración sexual.

    Las cifras indican que el número de enfermos de Crohn se ha multiplicado por cinco en los últimos 15 años y así, se ha pasado de 1-1,5 casos anuales por cada cien mil habitantes a casi 5,5 casos. Además, también se aprecia un incremento entre la población infantil. "La enfermedad de Crohn se manifiesta normalmente entre los 18 y 40 años de edad, pero su aparición está siendo cada vez más precoz".
    Redacción.
    Diario Medico  - 26.06.2000